LA FIRMA DE HIPOTECAS SE MODERA EN NOVIEMBRE Y CRECE UN 14,2%

Fuente: Cinco Días

La firma de nuevas hipotecas sobre viviendas creció en noviembre un 14,2% respecto al mismo mes de 2017, una cifra algo más moderada a la registrada en octubre, cuando el aumento interanual fue del 20,4%, según los datos provisionales publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE). De octubre a noviembre de 2018, el número de préstamos hipotecarios sobre viviendas cayó un 5%, un descenso algo menor al producido entre septiembre y octubre (-6,5%), por lo que, según los expertos, todavía no ha quedado reflejado el impacto del cambio de criterio del Tribunal Supremo del pasado 18 de octubre, que vino a establecer que era el banco y no el cliente quien debía correr con el impuesto hipotecario (para después desdecirse), ni el posterior real decreto del Gobierno en este mismo sentido.

En noviembre se firmaron 28.835 hipotecas sobre viviendas, lejos del pico anual de septiembre (32.457), pero encadenando ocho meses consecutivos de subidas interanuales. Unas cifras que, según la directora de estudios de Fotocasa, Beatriz Toribio, reflejan una “consolidación” en la concesión de hipotecas a lo largo del 2018, pero con niveles “lejanos respecto a lo que vimos en los años 2006 y 2007, cuando de media se concedían más de 100.000 hipotecas al mes”.

El importe medio de estos préstamos creció en noviembre un 5,5% respecto al mismo mes de 2017, hasta los 130.651 euros, la cifra más alta desde 2008, tras el estallido de la burbuja inmobiliaria. Fernando Encinar, responsable de Idealista, destaca, sin embargo, que ese crecimiento interanual en el importe de los créditos fue inferior al aumento del precio de la vivienda de segunda mano en noviembre, situado en el 8,9%.

Para este año, la responsable de Fotocasa cree que “podríamos asistir a un encarecimiento del crédito hipotecario ante una eventual subida de tipos, pero sobre todo por la nueva ley de crédito inmobiliario que debe aprobar el Senado en marzo”. Con la nueva regulación, las entidades tendrán que correr a cargo de todos los gastos derivados de la constitución de una hipoteca, excepto el de tasación, lo que podría hacer que éstas trasladen esos costes a los clientes, estima Toribio. Sin embargo, destaca que la gran “competencia y rivalidad” del mercado hipotecario podría “suavizar ese posible encarecimiento”.

Respecto a los tipos de interés en noviembre, seis de cada 10 hipotecas (60,7%) siguieron constituyéndose a tipo variable, pero las firmadas a tipo fijo (el 39,3%) crecieron un 18% respecto al mismo mes del año anterior. Las comunidades autónomas donde más aumentaron las firmas de créditos hipotecarios en noviembre respecto al mismo mes de 2017 fueron Canarias (28,6%), Cataluña (25%) y Comunidad Valenciana (24,4%). Y donde más cayeron fue en Extremadura (-6%), Aragón (-4,4%) y Murcia (-3%). Información también en Expansión, El Economista y El Mundo.